3I/ATLAS

3I/ATLAS:
3I/ATLAS: El Viajero Interestelar que Desafía la Ciencia. Descubre la verdad sobre el tercer objeto interestelar jamás detectado.

Content

3I/ATLAS: El Viajero Interestelar que Desafía la Ciencia

El descubrimiento del cometa 3I/ATLAS en julio de 2025 por el sistema de alerta de impacto terrestre de asteroides ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile, marcó la tercera vez en la historia que la humanidad ha confirmado un objeto proveniente de fuera de nuestro sistema solar. Este visitante cósmico, con una órbita hiperbólica que lo condena a abandonar para siempre nuestro vecindario estelar, no solo ofrece una oportunidad única para estudiar material prístino formado en otro sistema solar, sino que también ha encendido un intenso debate científico, e incluso público, sobre su verdadera naturaleza.

Te Puede Interesar:

NASA ⇒ Comet 3I/ATLAS

NASA ⇒ Comet 3I/ATLAS Multimedia

YouTube ⇒ Videos

Se Habla ⇒ 3I/ATLAS ¿Es un Cometa o una Nave Espacial?

Image Credit: NASA/JPL

Un Cometa con Características Inusuales

Inicialmente catalogado como asteroide, las posteriores observaciones revelaron signos inconfundibles de actividad cometaria, incluyendo una coma de polvo y gas y una cola corta. Lo que hace que 3I/ATLAS sea extraordinario y objeto de tanta fascinación son sus propiedades anómalas, que no encajan completamente con el modelo estándar de los cometas de nuestro propio sistema:

  • Velocidad Impresionante: Viaja a una velocidad vertiginosa de más de 68 km/s (unos 245.000 km/h), superando a sus predecesores interestelares, ‘Oumuamua y 2I/Borisov.

  • Tamaño Notable: Las estimaciones del diámetro de su núcleo oscilan entre 5 y 30 kilómetros, convirtiéndolo en uno de los cuerpos interestelares más grandes jamás detectados.

  • Composición Química Sorprendente: Las detecciones de moléculas de hidroxilo (OH, un subproducto del agua) y el análisis de su espectro han revelado un exceso de dióxido de carbono y níquel en comparación con otros cometas. Esta composición inusual sugiere un origen en condiciones químicas y ambientes de formación planetaria muy diferentes a los del Sistema Solar.

  • Brillo y Color Inesperados: El cometa experimentó un aumento de brillo más intenso y rápido de lo esperado para su distancia al Sol. Además, en algunas observaciones, ha mostrado un inusual color azulado, que podría deberse a la emisión de gases ionizados.

  • Aceleración no Gravitacional: Algunos análisis indican una sutil desviación en su trayectoria que no puede explicarse únicamente por la fuerza de la gravedad, lo que sugiere una especie de «empuje» causado por la liberación de gases, pero con características que confunden a los astrónomos.

La Cronología de su Visita

El paso de 3I/ATLAS por nuestro sistema es fugaz en términos cósmicos, pero su trayectoria ofrece varias fechas cruciales de observación. Fue descubierto inicialmente el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile (aunque se encontraron observaciones previas en archivos que se remontan al 7 de mayo de 2025). Su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, ocurrió el 29 de octubre de 2025, pasando a 1.36 Unidades Astronómicas (UA) de nuestra estrella (aproximadamente entre las órbitas de la Tierra y Marte). Su máxima aproximación a nuestro planeta tendrá lugar el 19 de diciembre de 2025, cuando pasará a una distancia de 1.80 UA (unos 270 millones de kilómetros). Antes de eso, realizó un importante acercamiento a Marte alrededor del 3 de octubre de 2025, lo que permitió su observación por parte de las sondas en órbita alrededor del planeta rojo. Finalmente, el cometa seguirá su camino fuera del sistema solar, pasando cerca de Júpiter en marzo de 2026, para luego desvanecerse en el espacio interestelar, siendo observable por telescopios terrestres de gran abertura hasta mayo de 2026 y solo por los telescopios espaciales más grandes hasta finales de 2028.

La Dualidad del Origen: ¿Natural o Artificial?

Las características atípicas de 3I/ATLAS han dividido a la comunidad astronómica, llevando a dos grandes hipótesis sobre su naturaleza: la natural (un cometa muy inusual) y la artificial (una posible tecnología alienígena).

Evidencia que Sugiere un Origen Natural

La mayoría de la comunidad científica se inclina por la explicación natural, argumentando que las anomalías son el resultado de procesos astrofísicos extremadamente raros, pero que son coherentes con un objeto que se formó en un entorno completamente diferente al nuestro.

Interpretación Natural

  • Presencia de Coma y Cola (Actividad Cometaria): Confirma la presencia de hielos volátiles (como agua, CO2) que se subliman al acercarse al Sol. Un comportamiento clásico de un cometa.
  • Composición Rica en CO2: Indica que el cometa se formó en la «línea de hielo de CO2» de su disco protoplanetario de origen, una región extremadamente fría que preserva este tipo de hielos volátiles.
  • Aceleración no Gravitacional: Es causada por el escape asimétrico de gases del núcleo al sublimarse el hielo. Las anomalías podrían deberse a una liberación de gas concentrada o a la reciente fractura y exposición de capas internas del cometa.
  • Elevada Edad Estimada (3 a 11 mil millones de años): Corresponde al tiempo de viaje a través del espacio interestelar, lo que valida su origen en regiones antiguas de la Vía Láctea, como el disco grueso de la galaxia.

Evidencia y Argumentos para un Posible Origen Artificial

El astrofísico Avi Loeb de la Universidad de Harvard, famoso por su postura sobre el objeto ‘Oumuamua, ha sido uno de los principales defensores de la hipótesis artificial, planteando que las anomalías podrían ser la firma de un artefacto tecnológico o una sonda no humana.

Interpretación Artificial

  • Aceleración no Gravitacional Inexplicable: Podría ser el resultado de un sistema de propulsión controlado (como una maniobra de desaceleración deliberada) o un efecto vela solar, similar a una tecnología terrestre avanzada.
  • Color Azulado Inusual: Se ha sugerido que podría no ser solo la emisión de gases, sino la reflexión de una superficie artificial, calentada o ionizada por una fuente de energía interna.
  • Composición Química (Níquel y Cianuro) y Estructura Anómala: La inusual mezcla de elementos podría ser indicativa de una aleación metálica o de un material de construcción, más que la composición de una bola de nieve cósmica.
  • Trayectoria en el Plano del Sistema Solar: El hecho de que 3I/ATLAS se haya acercado desde el plano de la eclíptica (el plano de las órbitas planetarias) es estadísticamente raro para un objeto interestelar, lo que, según Loeb, sugiere una ruta planeada para el reconocimiento.

Un Laboratorio Móvil del Cosmos

Independientemente de si 3I/ATLAS es un cometa con rarezas cósmicas o el eslabón perdido en la búsqueda de vida inteligente, su paso por el Sistema Solar es un evento monumental. Ha proporcionado a los astrónomos una cápsula del tiempo cósmica, permitiendo estudiar la formación de planetas y estrellas en otras regiones de la galaxia.

Aunque el consenso científico se inclina fuertemente por la explicación natural, el debate sobre el posible origen artificial ha inyectado un renovado sentido de asombro y urgencia en la investigación. El cometa alcanzó su punto más cercano al Sol (perihelio) a finales de octubre y su máxima aproximación a la Tierra está programada para diciembre, momento en el que los telescopios terrestres y espaciales continuarán analizando cada trazo de luz que emite.

3I/ATLAS es más que un simple cometa: es un recordatorio de que el universo es vasto, diverso y que nuestra comprensión de sus reglas y habitantes está aún en desarrollo. Su legado será impulsar nuevas misiones, tecnologías y, sobre todo, la imaginación humana.

Detección de Señales de Radio y Confirmación Química

El 9 de noviembre de 2025, el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica marcó un hito al detectar por primera vez una señal de radio proveniente de 3I/ATLAS. Esta detección consiste en las líneas de absorción de moléculas de hidroxilo (OH) en frecuencias específicas (1665 MHz y 1667 MHz). El hidroxilo es un radical químico que se forma naturalmente cuando la radiación solar descompone las moléculas de agua (H2O) que se evaporan del núcleo del cometa. Esta huella radioastronómica es una firma clásica de la actividad cometaria, y su detección robusta ha sido interpretada por muchos astrónomos como una confirmación de que 3I/ATLAS, a pesar de todas sus anomalías, es un cometa activo y no un artefacto tecnológico. Sin embargo, algunos científicos, como Avi Loeb, siguen argumentando que ciertas características anómalas de la señal merecen una investigación más profunda, incluso sugiriendo una posible conexión con la misteriosa «Señal Wow!» de 1977 debido a la proximidad de las frecuencias detectadas.

Se Habla – Building 5 Years of Online Meeting History For You

A 5-year online meeting history

Se Habla

A global community gathering for English and Spanish language exchange

Five years of learning and making friends from around the world

» Monday  » Wednesday  » Sunday